Preguntas frecuentes sobre los agitadores orbitales

¿Cuál es el mejor agitador orbital para mi aplicación?

Nuestra guía de selección interactiva le ayudará a encontrar el agitador orbital que mejor se adapte a sus necesidades.


¿A qué velocidades debo incubar el cultivo (bacterias, hongos, levaduras, células, algas, etc.)?

A continuación, se ofrecen directrices generales que deben optimizarse para el protocolo en cuestión. Recomendamos las siguientes velocidades para los cultivos: bacterias: 250 rpm; hongos: 200 rpm; levaduras: 120-300 rpm; células de insectos: 100 rpm; algas: 110 rpm.


¿Por qué son importantes las diferentes plataformas?

En función del tamaño y el número de recipientes necesarios para la aplicación, es posible que necesite distintas plataformas. Se dispone de agitadores orbitales con varias opciones de plataforma, que se piden por separado, para ofrecerle la flexibilidad de elegir la que mejor se adapte a la tarea en cuestión.


¿Cómo afectan la velocidad de agitación y la órbita del agitador a la proliferación del cultivo?

En general, la velocidad y la órbita del agitador afectan tanto la aireación como la mezcla del cultivo. Más aireación aumenta la tasa de transferencia de oxígeno (OTR), lo que promueve el crecimiento celular. El tamaño de la órbita tiene un efecto lineal en la OTR.


¿Para qué se utilizan los agitadores de inmersión?

Los agitadores de inmersión o baños con agitación se utilizan en aplicaciones como el cultivo de células, la hibridación y algunos otros ensayos de biología molecular para agitar y mezclar las muestras de forma ininterrumpida mientras se mantiene una temperatura constante. Dado que proporcionan una excelente transferencia térmica, los baños con agitación son otra alternativa de bajo coste a los agitadores orbitales con incubación.