Importancia de la ventilación técnica de los armarios resistentes al fuego de tipo EN
Desde el 1 de enero de 2025, la revisión del Reglamento F-Gas (UE) 2024/573 ha entrado en vigor, una medida clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de la UE. Para los operadores y usuarios de cámaras climáticas, esta regulación introduce varios cambios. A continuación, encontrará la información más importante, orientación y consejos para aplicar la regulación en el uso de cámaras climáticas modernas.
Los dispositivos existentes están protegidos
Una de las preguntas más frecuentes se refiere al uso continuado de dispositivos existentes con refrigerantes sintéticos. La respuesta es: las cámaras climáticas que ya están instaladas están protegidas bajo una cláusula de derechos adquiridos y pueden seguir utilizándose. El mantenimiento también está permitido, siempre que se utilicen refrigerantes reciclados. Para los usuarios, esto significa que no hay necesidad inmediata de tomar medidas con respecto al equipo existente.
Los nuevos modelos utilizan refrigerantes naturales
A partir de principios de 2025, BINDER ofrece cámaras climáticas que utilizan refrigerantes naturales y ecológicos, incluidos isobutano (R-600a), propano (R-290) y CO₂ (R-744). Estas sustancias tienen un Potencial de Calentamiento Global (GWP) de ≤ 3 y, por lo tanto, cumplen completamente con la regulación.
Particularmente destacable: las cámaras climáticas constantes y los incubadores de enfriamiento de las series KBF y KB han sido desarrollados aún más y ahora ofrecen una mayor eficiencia energética y rangos de temperatura extendidos, todo mientras mantienen la misma precisión y fiabilidad.
Seguridad al usar refrigerantes inflamables
El isobutano y el propano son refrigerantes inflamables. Para garantizar una operación segura, BINDER ha integrado mecanismos de seguridad adecuados, como la doble separación metálica y el uso de solo cantidades muy pequeñas de refrigerante. También se recomienda instalar estos dispositivos en salas bien ventiladas con un volumen mínimo de 20 m³. La certificación de seguridad GS confirma el cumplimiento de las normas de seguridad relevantes. Para los usuarios, nada cambia en el manejo diario; no se requiere capacitación adicional.
Normas transitorias para refrigerantes sintéticos
Para las cámaras climáticas que operan a temperaturas por debajo de -50 °C, se aplican exenciones especiales según el Reglamento de la UE 2024/2729. Estos dispositivos pueden seguir utilizando R-23 hasta finales de 2028, siempre que se documenten justificaciones relacionadas con la seguridad. No se requiere aprobación oficial.
El mantenimiento sigue siendo importante, incluso para los nuevos modelos
Para una operación confiable y a largo plazo, se recomienda una inspección anual de los dispositivos. Esto incluye:
- Verificar y, si es necesario, reemplazar las piezas desgastadas
- Calibrar los sensores de temperatura y humedad
- Verificar fugas en el circuito de refrigerante
Incluso para dispositivos con refrigerantes naturales, el mantenimiento regular sigue siendo un factor clave para la seguridad y eficiencia operativa.
Disponibilidad y sostenibilidad a largo plazo
El cambio a refrigerantes naturales ofrece no solo seguridad regulatoria, sino también beneficios económicos: El consumo de energía puede reducirse hasta en un 66%, reduciendo significativamente los costos operativos. Además, el isobutano, el propano y el CO₂ están disponibles a largo plazo y no están sujetos a restricciones adicionales bajo el Reglamento F-Gas.
BINDER sigue una clara estrategia de sostenibilidad: La empresa está certificada según las normas ISO 9001, 14001 y 50001, ha recibido el premio EcoVadis y ya opera con un 80% de neutralidad climática (Alcance 1 y 2). Para 2045, BINDER tiene como objetivo lograr la plena neutralidad climática.
Conclusión: seguro, eficiente y preparado para el futuro
El Reglamento F-Gas 2024/573 marca un paso importante hacia una mayor protección climática en la tecnología de refrigeración. Con las nuevas generaciones de dispositivos y un claro enfoque en refrigerantes naturales, los usuarios de cámaras climáticas BINDER están bien equipados. Los dispositivos existentes pueden seguir utilizándose, y los nuevos modelos cumplen plenamente con los últimos requisitos: seguros, eficientes y sostenibles.


Ventilación técnica con filtración: cómo funciona la unidad de filtro de aire recirculante
La ventilación técnica de los gabinetes de almacenamiento de seguridad está sujeta a requisitos en términos de funcionalidad y tasas mínimas de intercambio de aire. Normalmente, la conexión de aire de extracción se encuentra en la parte superior del gabinete, mientras que la extracción de aire efectiva se realiza en la parte inferior. Este diseño se basa en el principio de que los vapores de sustancias peligrosas inflamables, que son más densos que el aire, se depositan en el fondo del gabinete. Desde allí, son extraídos por la UFA y llevados a la unidad de filtro.
La tasa óptima de intercambio de aire: segura y eficiente
Para eliminar eficazmente los vapores peligrosos, se prescribe una tasa de intercambio de aire de 10 veces por hora en el gabinete para líquidos inflamables (otros valores se aplican para gases, ácidos y álcalis). Esta tasa de ventilación también está garantizada por la unidad de filtro de aire recirculante y todas las demás opciones. Esto significa que todo el aire dentro del gabinete se intercambia completamente al menos 10 veces por hora, ya que la UFA extrae el aire contaminado del gabinete a través de la conexión de aire de extracción y luego lo devuelve al área de trabajo después de limpiarlo. La presión negativa resultante en el gabinete se compensa mediante una conexión de suministro de aire, a través de la cual el aire fresco fluye desde el área de trabajo hacia el interior del gabinete. La ventaja de una unidad de filtro de aire recirculante en comparación con un sistema de extracción de aire es que no se lleva aire de la sala calentado o tratado al exterior, sino que se devuelve al área de trabajo. Esto previene pérdidas de energía.
Además, la ventilación con tasas de intercambio de aire más altas no aumenta significativamente la seguridad, pero sí conduce a un consumo de energía desproporcionadamente mayor y a mayores costos operativos. La tasa recomendada de 10 cambios de aire por hora para el almacenamiento de líquidos inflamables, por lo tanto, ofrece la combinación óptima de seguridad y economía.
Filtro de carbón activado: filtración de aire recirculante sostenible
En la unidad de filtro de aire recirculante se instalan filtros de carbón activado de alto rendimiento, que retienen eficazmente vapores peligrosos como los hidrocarburos y, por lo tanto, garantizan la seguridad del entorno. El uso de estos cartuchos de filtro de carbón activado es sostenible: cuando la capacidad de absorción del carbón activado ha alcanzado sus límites, es necesario reemplazar el filtro. El filtro puede ser reemplazado directamente por el fabricante o por usted mismo siguiendo las instrucciones. Si el fabricante reemplaza el filtro, parte del carbón activado puede ser reciclado de forma gratuita. La cubierta del filtro, es decir, el cartucho, está hecha de plástico robusto y resistente a la corrosión y también puede reutilizarse.
Un sistema confiable
Gracias a la medición permanente, la UFA monitorea de forma independiente la saturación del filtro y el volumen de aire de extracción. Una pantalla a color en el dispositivo muestra el estado de funcionamiento e informa incluso la más mínima superación de los valores límite especificados. En caso de una ruptura del filtro (1) una ruptura del filtro significa que los poros del filtro están completamente saturados y, por lo tanto, ya no pueden absorber contaminantes e incluso pueden liberarlos nuevamente como resultado (2) la ventilación se apaga automáticamente. Utilizando un contacto de alarma libre de potencial, la UFA también puede enviar un mensaje a una estación de control central en caso de problema. La efectividad del sistema UFA ha sido probada por un instituto de pruebas independiente.
Contenido proporcionado por: