accessibility menu, dialog, popup

UserName

Eppendorf

Eppendorf


Eppendorf™ es una empresa líder en Life Sciences que desarrolla instrumentos, consumibles y servicios para la manipulación de líquidos, muestras y células en laboratorios de todo el mundo con el compromiso de ofrecer la mejor solución para gestionar su investigación más valiosa. ¿Sabía que fue en el año 1961 cuando Eppendorf lanzó la primera pipeta industrial fabricada con pistón? Cada pipeta con pistón existente en el mundo lleva ADN Eppendorf desde hace 60 años. 


Áreas de competencia

Manipulación de líquidos

La manipulación de líquidos es un proceso fundamental en prácticamente todos los laboratorios de Life Sciences. Por supuesto, es uno de los campos de especialización principales de Eppendorf. Cuesta imaginar un laboratorio sin nuestros dispositivos y consumibles de máxima confianza.

Liquid Handling

Manipulación de células

Desde la manipulación al cultivo, en microbiología y cultivo celular. Cada vez más científicos usan nuestros productos de manipulación de células, tanto en el ámbito de la investigación como en el de la producción.

Cell Handling

Manipulación de muestras

Las muestras son los activos más valiosos para un científico. Eppendorf lo sabe. Lo que nos motiva es garantizar la manipulación segura de las muestras y el desarrollo de soluciones innovadoras para una amplia variedad de requisitos de procesamiento de muestras.

Sample Handling

Productos destacados


Eppendorf™ epMotion™ 96 Flex

Flexibilice su equipo con nuestro nuevo sistema semiautomatizado de manipulación de líquidos de 96 canales.

Eppendorf™ epMotion™ 96 Flex

Eppendorf™ Tubos cónicos de 25 mL

Solución sostenible inteligente para ahorrar espacio y plástico.

Eppendorf™ 25 mL Conical Tubes

Eppendorf

Acerca de Eppendorf

La gama de productos Eppendorf incluye pipetas y sistemas de pipeteo automatizados, dispensadores, centrífugas, mezcladores, espectrómetros y equipos de amplificación de ADN, así como congeladores de temperatura ultrabaja, fermentadores, biorreactores, incubadoras de CO2, agitadores y sistemas de manipulación celular. Consumibles como puntas de pipeta, tubos de ensayo, placas de microtitulación y recipientes de biorreactor de un solo uso complementan la gama de productos premium de la más alta calidad.

Los productos Eppendorf se utilizan ampliamente en laboratorios de investigación académicos y comerciales, especialmente en los sectores farmacéutico, biotecnológico, químico y alimentario. La gama Eppendorf también es perfecta para laboratorios clínicos, forenses y medioambientales, así como para el entorno industrial más amplio donde se realizan análisis de procesos, producción y protocolos de garantía de calidad.

Precisión, fiabilidad, experiencia e innovación: características que los clientes de todo el mundo asocian con Eppendorf.


Resultados de la búsqueda filtrada

Los productos de algunos de nuestros proveedores no aparecen en los resultados de la búsqueda filtrada. Por favor, borre todos los filtros para ver estos productos.

Limitar resultados

Limitar resultados

  • (399)
  • (146)
  • (122)
  • (221)
  • (973)
  • (1)
  • (8)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (117)
  • (1)
  • (1)
  • (7)
  • (2)
  • (1)
  • (35)
  • (10)
  • (1)
  • (7)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (17)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (11)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (6)
  • (11)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (9)
  • (3)
  • (14)
  • (1)
  • (29)
  • (6)
  • (49)
  • (22)
  • (6)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (36)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (11)
  • (1)
  • (1)
  • (7)
  • (1)
  • (19)
  • (1)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (6)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (9)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (10)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (7)
  • (1)
  • (26)
  • (5)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (52)
  • (16)
  • (43)
  • (1)
  • (4)
  • (6)
  • (49)
  • (4)
  • (4)
  • (43)
  • (7)
  • (1)
  • (7)
  • (9)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (19)
  • (1)
  • (13)
  • (2)
  • (13)
  • (1)
  • (15)
  • (4)
  • (4)
  • (117)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (26)
  • (23)
  • (6)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (17)
  • (1)
  • (8)
  • (1)
  • (7)
  • (51)
  • (7)
  • (1)
  • (1)
  • (26)
  • (7)
  • (4)
  • (4)
  • (9)
  • (4)
  • (3)
  • (9)
  • (26)
  • (5)
  • (1)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (2)
  • (45)
  • (1)
  • (6)
  • (413)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (29)
  • (1)
  • (1)
  • (48)
  • (1)
  • (2)
  • (15)
  • (6)
  • (1)
  • (232)
  • (40)
  • (1)
  • (107)
  • (12)
  • (45)
  • (9)
  • (16)
  • (178)
  • (3)
  • (221)
  • (1)
  • (7)
  • (11)
  • (6)
  • (4)
  • (1)
  • (6)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (3)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (3)
  • (4)
  • (7)
  • (3)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (7)
  • (4)
  • (4)
  • (3)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (4)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (3)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (4)
  • (2)
  • (2)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (4)
  • (4)
  • (4)
  • (4)
  • (3)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (6)
  • (2)
  • (22)
  • (1)
  • (5)
  • (3)
  • (1)
  • (6)
  • (3)
  • (1)
  • (4)
  • (3)
  • (4)
  • (5)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (3)
  • (1)
  • (3)
  • (4)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (12)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (10)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (6)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (2)
  • (3)
  • (9)
  • (2)
  • (5)
  • (4)
  • (4)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (9)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (7)
  • (8)
  • (2)
  • (1)
  • (7)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (11)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (8)
  • (5)
  • (3)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (2)
  • (6)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (7)
  • (2)
  • (6)
  • (9)
  • (8)
  • (1)
  • (2)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (6)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (11)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (7)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (6)
  • (2)
  • (1)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (3)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (12)
  • (42)
  • (4)
  • (29)
  • (12)
  • (157)
  • (2)
  • (12)
  • (38)
  • (1)
  • (12)
  • (4)
  • (23)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (21)
  • (9)
  • (19)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (15)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (16)
  • (3)
  • (25)
  • (1)
  • (1)
  • (17)
  • (20)
  • (10)
  • (1)
  • (2)
  • (24)
  • (26)
  • (45)
  • (24)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (4)
  • (9)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (20)
  • (1)
  • (4)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (2)
  • (32)
  • (1)
  • (2)
  • (4)
  • (4)
  • (1)
  • (14)
  • (20)
  • (1)
  • (1)
  • (13)
  • (2)
  • (7)
  • (7)
  • (8)
  • (2)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (6)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (8)
  • (1)
  • (1)
  • (3)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
  • (9)
  • (2)
  • (5)
  • (12)
  • (1)
  • (13)
  • (1)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (2)
  • (2)
  • (2)
  • (1)
  • (1)
  • (1)
Pharma Solutions

Trabajemos juntos para hacer nuestro mundo un lugar mejor

Sabemos y valoramos la inmensa cantidad de trabajo realizado en los laboratorios farmacéuticos de todo el mundo. Por eso, ofrecemos una amplia gama de productos y servicios que permite un trabajo centrado en lo importante y también cómodo que se adapta a sus necesidades específicas.

Ya sea en el descubrimiento de fármacos mAb o en la investigación de vacunas, le ayudamos a encontrar las soluciones que necesita para conseguir nuevas cotas de mercado.

Descubrimiento de los mAb: del hallazgo a ser el candidato principal

Los anticuerpos monoclonales (mAb) se han vuelto cada vez más populares en el mercado biofarmacéutico. Hoy en día, su producción está más buscada que nunca.

Nuestra completa gama de equipamiento para mAb agiliza los flujos de trabajo a la vez que reduce los pasos y costes de los procedimientos.

No importa si requiere una centrifugación óptima para obtener resultados rápidos y fiables, ultracongeladores para almacenamiento en frío, agitadores de alto rendimiento o biorreactores para optimizar el crecimiento celular y la producción de anticuerpos, nuestra gama asegura la producción eficaz en todos los ámbitos.

mAb Drug Discovery Workflow

Facilita los procesos de conformidad

El laboratorio farmacéutico está sujeto a muchas normativas. Nuestras soluciones le ayudan con la documentación, el control de calidad y la supervisión de dispositivos y condiciones.

Centrifugation Versality Solutions

Centrífuga 5910 Ri

Documentación de GXP para concentración de antígenos, hibridoma, aislamiento de PBMC o FACS

  • Gestión de usuarios
  • Ejecutar registros

Accesorios incluidos:

+ Rotor S-4x universal con cestillos
+ Adaptador de placa + 4 x 5/15
+ Adaptador de placa de 4 x 50/250

Smart Cold Storage Solutions

CryoCube F740hi

Identifique, almacene y documente todas las muestras del flujo de trabajo de mAb

  • Identifique las muestras fácilmente
  • Almacene las muestras de forma segura
  • Seguimiento y monitorización de muestras, congeladores y procesos

Congelador de alta capacidad con interfaz táctil, líquidos de refrigeración verdes y alta capacidad para almacenamiento a granel de muestras.

Accesorios recomendados:

Gradilla de congelador para cajas de 53 mm/2 pulg (3 compartimentos, MAX)
Viales de crioconservación (0.5/1.0/1.5/2.0mL)

Aumenta la velocidad y la eficacia

La máxima eficacia en cada paso allana el camino para un lanzamiento oportuno al mercado. Las soluciones de Eppendorf están desarrolladas para agilizar y agilizar el flujo de trabajo de mAb y establecer procesos escalables.

Pipetting Recommended Set

Para métodos de biología molecular

  • Ahorre hasta un 70% de tiempo con un espaciado ajustable de las puntas
  • Cambie los formatos de forma rápida y sencilla
  • Aumente el rendimiento con pipetas electrónicas

Solución básica

Eppendorf Research™ plus
+ Eppendorf Research™ plus Move It™

Solución avanzada

Eppendorf Xplorer™ plus
+ Eppendorf Xplorer™ plus Move It™

Incubator Shaker Recommend Configuration

Innova™ S44i (refrigerado, órbita de 25 mm)

Para ensayos de alto rendimiento

  • Hasta 81 x 125mL frascos a la vez
  • Alta carga de líquido
  • Rendimiento fiable 24/7

Accesorios recomendados:

Plataforma universal
Porta microplacas
+ Pinzas: 3 x 125mL3 x 250mL3 x 500mL3 x 1L

Mejore la reproducibilidad y la seguridad de las muestras

La calidad fiable es fundamental. Repetir el ensayo no es una opción. Nuestras soluciones y servicios le ayudan a confiar en la seguridad e integridad de sus muestras, en el rendimiento de sus dispositivos y en la exactitud de sus resultados.

Centrifugation Big Volume Harvesting Solution

Centrífuga 5910 Ri

Para expresión a gran escala en líneas celulares o bacterias

  • Refrigeración precisa para la integridad celular
  • Prevención de contaminación cruzada
  • Funcionamiento reproducible

Accesorios incluidos:

+ Rotor S-4x universal con cestillos
+ Adaptador de + 4 x 1 l
+ Frasco de 4 x 1 l

Incubator Shaker Recommended Configuration

Agitador incubador de CO2 New Brunswick™ S41i

Para hibridomas, expresión de anticuerpos y establecimiento de líneas celulares

  • Condiciones fiables: especificaciones estrictas, protección ligera para medios
  • Descontaminación rápida y desinfección a altas temperaturas

Accesorios incluidos:

+ Plataforma universal
+ Almohadilla con adhesivo

El éxito se basa en la comprensión

La eficacia es tan vital para la investigación farmacéutica como la innovación. Para que su medicamento se comercialice más rápido, necesita procesos simplificados que reduzcan el tiempo de inactividad y alivien los problemas regulatorios. Los resultados deben ser fiables y repetibles para obtener resultados seguros.

Por todo eso, necesita un socio que no solo proporcione productos eficientes y de alta calidad, sino que también empatice profundamente con los numerosos requisitos y retos que se plantean para completar el proceso de desarrollo con éxito de un fármaco.

Después de todo, el éxito no solo se basa en la calidad del producto sino también en la consulta de expertos, el apoyo en el cumplimiento de normativas, los nuevos métodos de sostenibilidad y la carrera hacia soluciones aún más digitales.

  • Flujo de trabajo perfecto
  • Máxima eficacia
  • Calidad fiable
  • Tranquilidad

Aumente su rendimiento con el agitador Innova S44i


¿Está buscando un agitador incubador apilable para obtener rendimientos de expresión de proteínas particularmente altos en bacterias o levaduras para alcanzar rápidamente sus objetivos más exigentes?

El Innova S44i de Eppendorf ofrece una gran capacidad de recipientes y puede soportar altas velocidades y cargas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¡Agite más rápido! Preparado para protocolos de expresión de alto rendimiento

Los actuales protocolos microbiológicos de expresión de proteínas y ADN conducen a rendimientos optimizados con matraces especializados a velocidades de agitación de hasta 400 rpm (p. ej Matraces de rendimiento ultra de Thomson Instrument).

En comparación con otros agitadores del mercado, Innova S44i puede proporcionar y mantener altas velocidades a una órbita de 2,5 cm (1 pulg) 24/7 con cargas máximas de plataforma. Esto convierte a Innova S44i en un verdadero caballo de trabajo para la producción de proteínas. Puede aumentar aún más el rendimiento por espacio mediante el triple apilamiento del dispositivo.

Eppendorf
Eppendorf
Eppendorf

¡Agite más! Hasta el doble de matraces que otros agitadores en el mercado

La plataforma, la cámara y la unidad X Eppendorf de gran resistencia del Innova S44i están optimizadas para una alta capacidad y carga de recipientes con el fin de maximizar el rendimiento de su laboratorio. Si la capacidad del recipiente es crucial para usted, compare la capacidad del Innova S44i con otros agitadores del mercado. Por supuesto, Innova S44i también es compatible con sistemas de monitorización en matraces en línea como CGQ (por biolabs de aquila) o PreSens y sistemas de detección de microplacas como Duetz-System.

Eppendorf


Ofertas especiales

Informes técnicos


Homogeneidad de la temperatura en incubadores de CO2

Nombre de archivo
White-Paper_056_CellXpert-CO2-Incubators_CO2-Incub_eng.pdf
Tamaño
3 MB
Formato
application/pdf

Ahorre costes y obtenga resultados con los nuevos incubadores de CO2 CellXpert

Nombre de archivo
Cut_Costs_Deliver_Results_CellXpert.pdf
Tamaño
568 KB
Formato
application/pdf

¿Refrigeración de aire o de agua? Refrigeración apropiada para ultracongeladores

Nombre de archivo
White-Paper_053_CryoCube-Freezers_Air-Cooling-or-Water_eng.pdf
Tamaño
260 KB
Formato
application/pdf

Amplio campo de aplicaciones: Nuevo rotor de ángulo fijo de alta capacidad 6 × 250 mL para las centrífugas grandes de sobremesa de Eppendorf

Nombre de archivo
White-Paper_022_Centrifuge-5920-R_Centrifuge-5910-R_Extended-field-of-ap_eng.pdf
Tamaño
1021 KB
Formato
application/pdf

Desafíos y soluciones de rutina en biología celular

Nombre de archivo
White-Paper_042_Cell-Biology.pdf
Tamaño
3 MB
Formato
application/pdf

Mantenimiento rutinario de centrífugas: limpieza, mantenimiento y desinfección de centrífugas, rotores y adaptadores

Nombre de archivo
White-Paper_014_Centrifuges_Routine-Maintenance-_eng.pdf
Tamaño
1 MB
Formato
application/pdf

Máximo rendimiento, flexibilidad y longevidad para tareas de agitador exigentes

Nombre de archivo
White-Paper_047_Innova-S44i_The-New-Eppendorf-X-.pdf
Tamaño
2 MB
Formato
application/pdf

Eppendorf PhysioCare Concept 6

Nombre de archivo
White-Paper_006_Pipettes_Eppendorf-PhysioCare_eng.pdf
Tamaño
478 KB
Formato
application/pdf

Mayor recuperación del ADN de las placas Eppendorf twin.tec® PCR plates 96 LoBind durante el almacenamiento a largo plazo

Nombre de archivo
White-Paper_034_Eppendorf-twin.tec-PCR-plates-96-LoBind_Higher-DNA-Recovery-.pdf
Tamaño
1 MB
Formato
application/pdf

Cómo las puntas de pipeta influyen en los resultados

Nombre de archivo
Application-Note_354_Pipette-Tips-Tip-Iceberg-How-Pipette-Tips-Influence-Results.pdf
Tamaño
2 MB
Formato
application/pdf

Tubos cónicos de 25 mL: Sustituir el vidrio por plástico en análisis

Nombre de archivo
Application-Note_429_Conical-Tubes-25-mL_Replacing-Glass-with_eng.pdf
Tamaño
344 KB
Formato
application/pdf

Tubos cónicos de 25 mL: Optimización del cultivo bacteriano y la purificación de plásmidos

Nombre de archivo
Application-Note_427_Conical-Tubes-25mL_Optimization-of-Bact_eng.pdf
Tamaño
94 KB
Formato
application/pdf

Mastercycler X50: Uso del Mastercycler® X50 y su gradiente en 2D para aumentar el rendimiento y la especificidad de la PCR

Nombre de archivo
Application-Note_423_Mastercycler-X50_Using-the-Mastercycl_eng.pdf
Tamaño
2 MB
Formato
application/pdf

Carteles


Eppendorf LoBind® y LoRetention permiten que la fijación y la retención de líquidos sean bajas

Nombre de archivo
Eppendorf_Poster_LoBind-and-LoRetention_eng.pdf
Tamaño
1 MB
Formato
application/pdf

Pipetas Eppendorf: Transferencia de líquidos no acuosos

Nombre de archivo
Eppendorf_Liquid-Handling_Poster_Pipettes_Dispenser_Transferring-Non-aqueous-liquids.pdf
Tamaño
301 KB
Formato
application/pdf

Pipetas manuales Eppendorf: Técnicas de pipeteo

Nombre de archivo
Eppendorf_Liquid-Handling_Poster_Manual-Pipettes_Pipetting-Techniques.pdf
Tamaño
229 KB
Formato
application/pdf

Pipetas manuales Eppendorf: Pipeteo preciso y repetible de líquidos problemáticos

Nombre de archivo
Infographic_Manual-and-electronic-pipettes-and-dispenser_Precise-and-Repeatab_eng.pdf
Tamaño
2 MB
Formato
application/pdf

Eppendorf Mastermix: Amplificación de ADN reproducible en PCR

Nombre de archivo
Infographic_Thermocycler-and-Detection-instruments_Reproducible-DNA-Amp_eng.pdf
Tamaño
1 MB
Formato
application/pdf

Centrífugas Eppendorf: Aerosoles en el laboratorio

Nombre de archivo
Infographic_Aerosols_Aerosols-in-the-Lab_eng.pdf
Tamaño
10 MB
Formato
application/pdf

Eppendorf Mastercycler X50: Reproducibilidad y velocidad en PCR

Nombre de archivo
Infographic_Mastercycler-X50_Reproducibility-and-_eng.pdf
Tamaño
3 MB
Formato
application/pdf

Vídeos

75 años de Eppendorf

No sabemos qué sucederá en el futuro pero sabemos que lo descubrirá. Juntos podemos mirar hacia un futuro que inspira y mejora las condiciones de vida de las personas. 

Desde la obtención a la manipulación de células

¿Conoce la variada selección de productos Eppendorf para aplicaciones en cualquier laboratorio de biología celular moderno? 

ThermoMixer: aprovéchese

Sin importar cómo sean el laboratorio o las aplicaciones, la familia Eppendorf ThermoMixer se integra en el flujo de trabajo con facilidad. Mejore los resultados de los ensayos mezclando e incubando las muestras al mismo tiempo, con la máxima flexibilidad de recipientes.

Conozca a nuestros clientes

Transformar la ciencia del mañana: Vea cómo la Universidad de East London mantiene su puesto como una de las universidades más modernas del Reino Unido con la colaboración de Eppendorf. 

Biología molecular: la vida en proceso

¿Conoce la variada selección de productos Eppendorf para aplicaciones en el laboratorio de biología molecular moderno?  

Pipeteo preciso y repetible de líquidos problemáticos

Pipetear parece fácil pero algunos consejos y trucos pueden ayudarle a conseguir resultados consistentes y reproducibles, incluso con líquidos difíciles.

Amplificación de ADN reproducible en PCR

Hoy en día, la PCR puede ser un método robusto y fácil pero eso no significa que no puedan aparecer dificultades. Asegúrese de sacar el máximo partido a sus PCR con algunos sencillos trucos.

Aerosoles en el laboratorio

Los aerosoles son sistemas coloidales de gotículas y/o partículas sólidas suspendidas en el aire. Pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo y los inhalamos continuamente, por lo que deberíamos diferenciar entre los aerosoles dañinos y los inocuos. Los aerosoles más importantes en el entorno del laboratorio son los bioaerosoles.

Su trabajo es importante

Valoramos la ciencia y los científicos que hay detrás

Trabajas sin descanso y necesitas mantenerte motivado y centrado en tu proyecto científico, tu labor docente y todo el papeleo que conlleva ser científico. Tu investigación diaria sienta las bases de nuevos descubrimientos que pueden llevar a la humanidad a nuevas eras.

Por eso, nos hemos propuesto ser un socio fuerte junto a los científicos que dan lo mejor de sí mismos cada día.

Queremos apoyarte con conocimientos, consejos y trucos e información de tipo para que puedas ejecutar tus tareas de laboratorio de forma más fácil, rápida y eficiente. Queremos conocerte: a la persona que lleva la bata de laboratorio, sus proyectos y sus ideas.

Por eso, hemos entrevistado a numerosos científicos de todo el mundo para conocer sus motivaciones para ser y seguir siendo científicos, sus proyectos, sus gustos y disgustos en la rutina diaria del laboratorio. Nos hemos dado cuenta de que los problemas de la ciencia en todo el mundo son similares y queremos encontrar soluciones juntos. Por eso investigamos nosotros mismos para ofrecerte mejores soluciones para el laboratorio, mejores dispositivos, mejores materiales y, simplemente, mejores equipos. Porque tu trabajo es importante para el futuro de todos nosotros.

Your Project

Sandra Postic

La influencia del calcio en la producción de insulina

Sandra dedica sus estudios de doctorado a revolver las células beta pancreáticas y su función. Éstas son las únicas células del organismo que producen insulina y participan en la tarea de mantener la homeostasis en un metabolismo sano. Su método principal es la obtención de imágenes funcionales del calcio intracelular mediante microscopía. El calcio intracelular está directamente relacionado con la cantidad de insulina secretada y sus tareas diarias consisten en investigar diferentes escenarios incubando las células en diferentes soluciones y comprobando después la cantidad de insulina secretada. Pasa días, noches y fines de semana en el microscopio. En un caso especial, el cambio del valor del pH proporcionó información valiosa sobre la cantidad de secreción.

Recomendación del producto
Eppendorf CellXpert C170i

Archi Shailesh Mistry

Los cambios climáticos no solo afectan a las especies sobre el suelo, también a las marinas

En su época de estudiante de licenciatura y ahora de máster en bioquímica, Archi tuvo la oportunidad de sumergirse en múltiples temas, descubriendo que su corazón latía por las ciencias marinas. Un proyecto sobre especies de coral le permitió conocer a fondo la biología marina, la ecología y el problema de la decoloración de los corales. Junto con un grupo nacional de investigación marina, investigó los efectos del clima en la pérdida de fluorescencia de los corales y sus consecuencias para la vida marina. Desde entonces, su visión es trabajar por una mayor comprensión de los ecosistemas y un mejor tratamiento de nuestro medio ambiente.

Recomendación del producto
Eppendorf Microtubo de ensayo con bloqueo de seguridad

Dr. Anja Schubert

Cómo afectan las bacterias anaerobias al clima

El principal objetivo de Anja como postdoctoranda es reducir los efectos del calentamiento global empezando por los pequeños organismos: las bacterias.
Su proyecto científico consiste en estudiar el metabolismo de las bacterias que transforman el hidrógeno y el dióxido de carbono. Naturalmente, estas bacterias producen acetatos y el objetivo de sus estudios es modificarlas genéticamente para que produzcan sustancias químicas valiosas, como etanol o lactatos, a partir de la producción industrial de dióxido de carbono.

Recomendación del producto
Eppendorf Centrifuge 5420

Dr. Elaine Mission

Los compuestos naturales pueden funcionar como sustitutos del petróleo

Elaine aspira a convertir la biomasa en sustancias químicas aprovechables. En su investigación posdoctoral convierte, extrae, hidroliza y despolimeriza biopolímeros naturales como la celulosa y la lignina con agua para captar monómeros de bloques de construcción y convertirlos en productos biológicos de valor añadido. Por ejemplo, la celulosa puede transformarse en azúcares fermentables como la glucosa y la fructosa. También se pueden recuperar ácidos grasos de otros compuestos para utilizarlos en bioplásticos o en la obtención de bioetanol.

Las moléculas de la plataforma se utilizarán como sustituto de las moléculas derivadas del petróleo. Se aplica una técnica muy especial para obtener estos compuestos sin utilizar productos químicos orgánicos. Elaine utiliza métodos de extracción basados en agua manipulando las propiedades del agua hasta condiciones supercríticas, lo que le permite extraer biopolímeros manteniendo la estructura natural que se habría perdido al elevar el punto de ebullición en disolventes químicos. El grupo de trabajo actúa en estrecha colaboración con socios de la industria.

Recomendación del producto
Eppendorf Pipeteadores Research™ Plus

Dr. Pradyumna Kumar Mishra

Dr. Pradyumna Kumar Mishra

Las partículas ultrafinas transportadas por el aire pueden provocar modificaciones epigenéticas

En uno de los países más poblados del mundo, la India, las partículas ultrafinas suspendidas en el aire pueden provocar múltiples enfermedades. Este fenómeno está presente en casi todas las grandes ciudades del planeta. El Dr. Mishra y su equipo buscan nanobiosensores de bajo coste para predecir la susceptibilidad futura a las enfermedades. Quieren reducir "la carga de enfermedades no transmisibles asociadas al medio ambiente". El Dr. Mishra se hizo científico porque realmente ama la ciencia en bruto y le motiva ayudar a los más pobres del mundo. Lea su entrevista para conocer más detalles.


Recomendación de productos
Eppendorf Tubos cónico con certificación

1. Por favor, preséntese 

Mi nombre es Dr. Pradyumna Kumar Mishra. Trabajo como Científico-F (Director Adjunto) y jefe del Departamento de Biología Molecular en el ICMR - Instituto Nacional de Investigación en Salud Medioambiental (NIREH) en Bhopal, India. 

Dirijo un grupo de trabajo con más de 20 personas. Trabajamos en el ámbito de la salud ambiental, con especial énfasis en las patologías humanas asociadas a las partículas en suspensión en el aire. La contaminación atmosférica es un factor de riesgo decisivo para la salud y las enfermedades humanas y contribuye más a la morbilidad y mortalidad mundiales que todos los demás factores de riesgo ambiental combinados. En 2019, la contaminación atmosférica (tanto doméstica como ambiental) siguió siendo responsable de causar 6,7 millones de muertes.

2. ¿En qué consiste su proyecto científico? ¿En qué está trabajando?

Estamos haciendo esfuerzos concertados para delinear un nuevo papel de las modificaciones epigenéticas inducidas por las mitocondrias en la exposición a partículas ultrafinas en suspensión en el aire (PM0.1) que consisten en carbono negro, metales pesados e hidrocarburos aromáticos policíclicos. Se están examinando las propiedades fisicoquímicas con ayuda de herramientas y tecnologías analíticas con el objetivo de desarrollar nanobiosensores de bajo coste para predecir la futura susceptibilidad a enfermedades. Los nanobiosensores ópticos que utilizamos consisten principalmente en nanocristales semiconductores (QDS inorgánicos, QD orgánicos y QDS sintetizados mediante protocolos de síntesis de química verde). Empleamos química de clic para conjugar sondas específicas sintetizadas a medida que reconocen diferentes tipos de ácidos nucleicos circulantes libres de células como ADN metilado, micro ARN, lncARN y ADN mitocondrial en plasma y suero como biomatriz (biomarcadores bien caracterizados con atributos fisicoquímicos y estructurales definidos).

3. ¿Qué quiere conseguir con su proyecto?

El objetivo global de nuestro grupo de investigación es crear nanobiosensores de bajo coste que ayuden a integrar los avances en bioingeniería e investigación clínica a través de las fronteras traslacionales del laboratorio a la clínica y a la comunidad y viceversa, para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles asociadas al medio ambiente. 

4. ¿Qué le ayudaría a alcanzar su objetivo?

Un flujo ininterrumpido de apoyo a la financiación de proyectos extramuros.

5. ¿Cómo es el trabajo en su instituto y con su grupo de laboratorio?

Excelente, trabajamos en equipo. Colaboramos activamente con científicos de la Federación Rusa, Polonia, Bélgica, Canadá y Sudáfrica. Las visitas de intercambio (en ambos sentidos) en virtud de acuerdos bilaterales se realizan de forma rutinaria.

6. ¿Qué le motivó a convertirse en científico? ¿Y por qué este campo?

Creo firmemente que la ciencia es una herramienta en beneficio de la humanidad. Aunque mi motivación inicial fue un puro amor por la ciencia.

7. ¿Cómo se imaginaba que era ser científico? ¿Es como imaginaba?

Me siento bendecido. Impulsado por el sentido del deber, sigo trabajando duro para cumplir mi objetivo.

8. ¿Por qué late su corazón en la ciencia?

Capacitar a las personas más pobres del planeta ayudando de alguna forma a erradicar las enfermedades no transmisibles.

9. ¿Cuáles son sus principales tareas en la vida diaria del laboratorio?

Como científico básico principal y jefe de grupo, realizo varias tareas. Los experimentos críticos relacionados con la estandarización y la validación de los ensayos los realizo principalmente yo. Preparo los SoP, los valido y posteriormente los paso a mis colegas de laboratorio. 

10. ¿Qué es lo que menos le gusta del mundo científico?

La escasez de financiación.

11. ¿Qué le disgusta de su proyecto? 

A veces me pregunto si mi investigación tendrá un impacto directo en la vida de las personas a largo plazo.

12. ¿Qué trabajo de laboratorio le disgusta más?

Nada en concreto.

13. ¿Qué es lo que más le gusta hacer en su laboratorio?

Dirigir el equipo de investigación, resolver problemas, conceptualizar ideas novedosas y la ejecución del trabajo.

14. ¿Cómo imagina su futuro en el mundo científico / académico? ¿Cuál es su visión?

Crear un Centro de Excelencia en Investigación Traslacional con el siguiente enfoque:

  • Diseño, desarrollo y validación de tecnologías de punto de atención para la biovigilancia humana, con especial énfasis en las enfermedades crónicas humanas asociadas a la contaminación atmosférica.
  • Repercusiones para la salud medioambiental de los nanomateriales artificiales, desde los naturales a los fabricados, pasando por los producidos incidentalmente por las actividades humanas.

Ponte en contacto con nosotros

Tienes la oportunidad de formar parte de las caras de la ciencia en la imagen de cabecera de Eppendorf.

Y si quieres dar a conocer al mundo lo que aportas al mundo científico también puedes conceder una entrevista y describir tu proyecto.

Envíanos un correo electrónico y cuéntanos tu proyecto.